sábado, 25 de noviembre de 2023

EL CAZO DE LORENZO.

El Cazo de Lorenzo un vídeo, un cuento, muy especial para trabajar la educación inclusiva dentro del aula. 



25 de noviembre 2023

 


11 de septiembre de 2.019.

Comparando las dos fotos, se ve como la mirada de los niños es de alegría y disfrute, trabajando el mismo cuento.


He elegido el cuento de El Cazo de Lorenzo de Isabelle Carrier porque me parece un cuento que presenta las dificultades de un niño de una manera tierna. Nos cuenta el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar.
También habla de personas extraordinarias que pueden ser cada uno de nosotros en un momento dado de la vida.

Se ha trabajado:

El esfuerzo personal.

Saber reconocer a personas extraordinarias en nuestra vida diaria.

Superar las frustraciones por pequeños problemas.

Sensibilizar a los niños sobre la Inclusión educativa. Mostrando actitud de respecto sobre la discapacidad diferente.

Fomentar hábitos de ayuda y  la colaboración entre los  compañeros de clase sobre alumnos con necesidades educativas especiales.



Nuestro resultado final ha sido este emotivo vídeo realizado por los alumnos 1º-B.
 C.E.I.P. Castilla-La Mancha



Agradecemos la colaboración:

Carmen Vivancos Alfaro
Carmen Molina López

domingo, 12 de noviembre de 2023

CUALIDADES DE UN BUEN MAESTRO. UN BUEN O BUENA DOCENTE

 Cualidades  de un buen  o buena docente.


- Respeto por los alumnos. Empatía.

- Recuerdos que tienes.

* Paciencia.

* Mano izquierda.

*Saber adecuarse a las situaciones concretas.

Adaptación. Flexibilidad.

Formación.

- Conocimiento.

- Constante.

- Relación o sintonía.


El buen maestro descubre la mejor versión de sus alumnos. Gregorio Luri.

El maestro da forma de una manera o de otra a lo que el alumno puede llegar a Ser...


Propósito de vida Yokoi Kenji 2021



martes, 31 de octubre de 2023

MINDFULNESS: El arte de vivir conscientemente

               MINDFULNESS

Mindfulness es una palabra que se ha difundido de forma espectacular, a partir de finales de la primera década del siglo XXI, para referirse a la “atención plena” o “conciencia plena” que representa focalizar la atención en un aspecto concreto, como por ejemplo la respiración. Se trata simplemente de prestar atención plena, en silencio, sin enjuiciar. Si viene a la mente otros pensamientos, al darnos cuenta de ello, los apartamos suavemente para centrar de nuevo la atención sobre el objeto (respiración). Esta atención plena se mantiene durante un cierto tiempo en función de la práctica previa. Por ejemplo, con los niños se puede empezar con un minuto. Progresivamente, se va aumentando. Con la edad y la práctica, la duración se alarga considerablemente. Con una práctica diaria entre uno 10-15 minutos se pueden obtener efectos altamente positivos según investigaciones científicas en el campo de la neurociencia y la medicina.      

El concepto de mindfulness o atención plena constituye una forma determinada de prestar atención, Se trata de mirar profundamente en el interior de uno mismo mostrando en todo momento una actitud de aceptación, confianza, paciencia, curiosidad, ecuanimidad y no juicio (Kabat-Zinn, 2004)

Traducción inglesa de la palabra sati, en lengua pali. El término lo tradujo en Occidente y lo hizo popular un vietnamita, el monje zen Thich Nat Hanh.

Consiste en prestar atención momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, aceptándolos. Es decir, sin juzgar si son correctos o no.

 Pincha sobre el video.

!

Pierdas o ganes
no te olvides
que lo más importante.
Es vivir la vida
 ¡Conscientemente!

sábado, 28 de octubre de 2023

CON LA EDUCACIÓN PUEDES CAMBIAR UNA VIDA. MARIO ALONSO PUIG

 El sentido de la vida...para qué.

Vídeo

Reconocer nuestra identidad...

La educación es un proceso largo y complejo.

Confiar en la vida.

La Educación es lo que permite armonizar la cabeza y el corazón.

Aprender a los demás.

Mirada profunda..


QUÉ ES LA EDUCACIÓN