miércoles, 7 de marzo de 2012

El uso de las TIC en el desarrollo del lenguaje en niños con Autismo

  
Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el niño con autismo es precisamente la comunicación y  el desarrollo de lenguaje verbal. Y este es uno de los grandes objetivos, desarrollar la comunicación del niño con autismo. Hoy disponemos de varias tecnologías que nos pueden ayudar mucho en esta tarea, tanto en el desarrollo de la comunicación como en potenciar el lenguaje en el niño. Quisiera destacar que muchas familias se muestran muy preocupadas porque su hijo no habla, y es una preocupación muy comprensible, pero hemos de tener en cuenta que comunicarse no es solo hablar. Es muy importante que la comunicación sea bidireccional y de calidad. Que el niño pueda decirnos qué quiere, qué le pasa, o qué no quiere, sea de la forma que sea. Los Sistemas Alternativos y Aumentativos de Comunicación (SAACs) son un medio que está demostrando todos los días su eficacia. Es por ello importante que sepamos entender que aunque deseemos que nuestro hijo hable, primero deberemos establecer la comunicación adecuada, y el habla se irá desarrollando, en algunos casos mucho, en otros no tanto, pero sí debe existir una buena calidad en la comunicación. Una vez ésta adquiere calidad, veremos como los berrinches decaen de forma espectacular, el proceso de aprendizaje del niño se acelera y en suma, todos obtenemos una mejor calidad de vida. No debemos olvidar que a mayor problema de comunicación, mayor importancia debemos dar a este aspecto.
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), sin ser un sistema mágico ni infalible, pueden ser un poderoso aliado a la hora de potenciar y mejorar la comunicación de los niños y niñas con autismo. En primer lugar son muy atrayentes para nuestros niños, con lo cual se consigue su atención de forma muy rápida. Suelen ser muy sencillos de usar y hay muchos sistemas que se adecuarán a la persona, además de ser, casi todos ellos, configurables y personalizables. A su vez encontraremos aplicaciones para todo tipo de sistemas operativos y plataformas, desde teléfonos celulares a computadores, para tablets, ya sean Apple o Windows o Android, y para computadores personales. Y esto tiene mucho de bueno, y es que hay una gran variedad, desde aplicaciones gratuitas a aplicaciones de pago, con precios desde extremadamente económicos a soluciones integradas con un costo algo superior. Pero también tiene algo malo, y es que debido a la cantidad, saber decidir qué aplicación se va a adecuar mejor al niño o niños, puede ser algo complejo. De igual forma, y dado lo nuevo de estos sistemas, tampoco tenemos mucha experiencia y por tanto no hay una gran documentación sobre este aspecto. También debemos ser conscientes que para que el niño haga un uso adecuado de estos sistemas hay que enseñarle a usarlos de forma adecuada.
Otro de los criterios a evaluar es el costo que debamos asumir en el caso de la compra de la plataforma de hardware más apropiada. Por ejemplo, si vamos a comprar un tablet, el costo del mismo puede dispararse hasta los 500 €, si luego la aplicación (aunque sea gratuita) no cumple con las expectativas, hemos gastado mucho dinero para nada, aunque el software sea gratuito. Muchas aplicaciones son multiplataforma, por tanto, instalarlas primero en el ordenador y probarlas es una buena opción, en el caso que ya dispongamos de un tablet o un celular compatible, podemos descargar las aplicaciones y probarlas previamente. De esa forma evaluaremos su validez antes de enfrentarnos a un desembolso económico. En el caso de las aplicaciones de pago, suelen tener versiones de prueba, con lo cual podremos tener una idea previa de las capacidades del software. Es muy importante leer los manuales con calma, si existen tutoriales o vídeos donde podamos ver el funcionamiento del sistema. Ya que para poder luego enseñar al niño a usarlo, deberemos haber aprendido nosotros previamente. Es también una buena idea comentar este aspecto con los profesionales que trabajan con nuestro hijo, de forma que juntos podamos evaluar cual es la mejor plataforma en su conjunto.


Algunas aplicaciones

Esto no es un ránking de las mejores, sencillamente vamos a referirnos a algunas de las más populares y que están disponibles en Español. En la excelente web iAutism.info… disponen de una extensa lista de aplicaciones y análisis de las mismas. Les recomendamos la visita y que tomen un tiempo en ver las diferentes aplicaciones, así como sus características. También recomendamos que prueben siempre antes las aplicaciones y verifiquen que estas son compatibles con las plataformas de hardware antes de adquirirlas.
ARASAAC:
Sin duda el buque insignia de los SAACs, su colección de pictogramas se ha convertido en un estándar usado a nivel internacional. Muchos de los programas que les mostramos a continuación utilizan los pictogramas de ARASAAC.
Plataformas soportadas: Todas
Licencia: Creative Commons (BY-NC-SA)
Araword:
Plataformas soportadas: Windows, Linux y Apple
Licencia: Libre distribución
E-mintza:
Plataformas soportadas: Android y Windows
Licencia: Libre distribución
Proyecto TICO:
Plataformas soportadas: Windows
Licencia: Libre distribución
Comunicador CPA:
Plataformas soportadas:iOS. Dispositivo móvil Ipad/Iphone/Ipad.
Licencia: Aplicación gratuita
Web: www.com…
ABLAH:
Plataformas soportadas:iOS. Dispositivo móvil Ipad/Iphone/Ipad.
Licencia: Aplicación de pago, 14,99 €
Baluh:
Plataformas soportadas:iOS. Dispositivo móvil Ipad/Iphone/Ipad.
Licencia: Aplicación de pago, 5,99 €
PictoDroid Lite:
Plataformas soportadas: Android
Licencia: Libre distribución
In-TIC:
Plataformas soportadas: Android
Licencia: Libre distribución
Proyecto Azahar:
Plataformas soportadas: Windows
Licencia: Libre distribución
DIME:
Plataformas soportadas: iPads
Licencia: Aplicación de pago 59,99 €
Artículo tomado de Autismo Diario. org
Listado completo de aplicaciones Ipad
Listado para Android

sábado, 3 de marzo de 2012

VIDEO Inclusión de las Personas con discapacidad Física." Macaco"

Desde este blog queremos apoyar a las personas  con discapacidad intelectual y física.


Sugerencia de Angela Larruscain, Profesora de TVA "T Cerámica"
Este Scene Mob se ha realizado para conmemorar el 40 aniversario de ECOM. Su objetivo es promover la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad física, por eso hemos querido recrear escenarios de la vida real (una escuela, una pista deportiva, la terraza de un bar...) donde interactúan con normalidad personas con y sin discapacidad. ECOM es un movimiento asociativo, creado en 1971, que aglutina más de 175 asociaciones de personas con discapacidad física de todo el Estado español (145 de ellas de Cataluña). Nuestra razón de ser es favorecer el fortalecimiento del movimiento asociativo de la discapacidad física (ofreciendo información, asesoramiento, formación..., a las entidades federadas), así como representar y defender los intereses de las personas con discapacidad física y las entidades ante la Administración Pública y en los diferentes órganos de participación. Asimismo, actuamos en todos los ámbitos sociales (educación, transporte, sanidad, laboral, ocio, deporte...) para defender el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad física y favorecer su autonomía personal. Si queréis conocer más a fondo o colaborar con nosotros, visitadnos en: http://www.ecom.cat (Directores:Santi Hausmann y Daniel Feixas)

jueves, 1 de marzo de 2012

LA AUTOESTIMA EN LA FAMILIA



Taller:
•  La charla se desarrollará en el Centro          
ADAPEI de Albacete (C/ Pérez Pastor, nº 74) 
•  Día: Viernes día 23 de Marzo 2012 
•  Hora: 17:00 a 18:30 
•  Cuota de inscripción: Gratuito
•  Las inscripciones se recogerán por orden de
entrada en el SAF
•  Plazas limitadas.
•  Ponente: María Espejo, psicóloga del SAF de Villarrobledo.


Objetivos
1. Explorar nuestro concepto de autoestima. Significado y creencias entorno a este concepto.
2. Conocer con más detalle nuestra manera de funcionar para poder hacerla funcionar mejor.
3. Examinar el papel que tiene la autoestima en el bienestar de la familia.
4. Reflexionar acerca de la importancia de tener un sentido de dirección en la vida.
5. Desarrollar una comprensión más profunda de los valores y su relación con el proceso de valorar.