1. El día 3 de diciembre es el día Internacional de las Personas con Discapacidad.
2. Para nosotros los alumnos de Educación Primaria del Colegio Castilla-La Mancha, nos gusta hablar.
3. Del día de las Personas con Capacidades diferentes.
4. Queremos tener un cambio de Mirada. Y entender la Inclusión desde el corazón.
5. Escuchar y comprender viendo las cosas desde su punto de vista.
6. La inclusión es un Derecho y la Diversidad es la norma.
7. Queremos tener un cambio de Mirada. Y entender la Inclusión desde el corazón.
8. Incluir no es dejar entrar, es dar la bienvenida.
9. Para una verdadera Inclusión hace falta CORAZONES GRANDES que quieren acompañar.
10.
Debemos abrirnos a los Talentos de esas Personas Con Capacidades
Diferentes.
11. Alumnos, Padres y Profesores queremos un cambio de mirada. Corazones grandes para entender la Verdadera Inclusión.
Este es el emotivo mensaje del Papa Francisco.
Hablemos de Nosotros
Debemos abrirnos a los Talentos de esas PERSONAS con CAPACIDADES DIFERENTES.
Un desarrollo verdaderamente sostenible para las personas con discapacidad exige centrarse de forma muy específica en sus necesidades y derechos, no solo como beneficiarios, sino como contribuyentes activos en la vida social, económica y política.
António Guterres
Video Bulit escucha la naturaleza.
Bonito vídeo para explicar la discapacidad.
" A todas las personas hay que tratarlas con respeto".
9 comentarios:
Soy Félix de 2º de Magisterio en Albacete, y el vídeo de Bulit me ha encantado ya que da visibilidad al autismo y lo plantea como una virtud. Bulit puede ver y apreciar cosas que los demás no entienden y eso le ayuda a salvar el pueblo de la inundación.
En este corto aparece un niño TEA, el cual descubre que puede comunicarse con la naturaleza. Cuando se comunica con una flor, esta le dice que va a haber un desbordamiento del río, causado por una tormenta. Bulit intenta comunicárselo a todo el pueblo pero no le hacen caso e incluso se ríen de él porque no se creen que se pueda comunicar con la naturaleza. Finalmente, Bulit y sus amigos con ayuda de la naturaleza consiguen parar el agua del río para que no destroce el pueblo. Esto nos da a entender que el niño por poder comunicarse con la naturaleza y ser un niño con autismo es excluido totalmente y no es creído. Actualmente, todo estos aspectos se tienen que seguir trabajando y evolucionando en ello.
Francisco Sanz : el vídeo de bulit me parece muy interesante para tratar la inclusión dentro del área de la educación, en mi opinión es un recurso muy útil para usar en mis futuras clases como docente
Soy Mario Lozano y me ha parecido muy interesante y apropiado.
Muy buen video que habla sobre la discapacidad, un tema muy importante - Antonio Rodenas
Me ha encantado el vídeo ya que creo que el mensaje que intenta mostrarnos es claro: concienciarnos y sensibilizarnos con respecto a las infinitas cualidades y dificultades que tienen las personas con Autismo, eliminando los prejuicios que hay acerca del mismo desde una visión optimista. Muchas veces no somos capaces de reconocer la gran valía que poseen las personas con este tipo de discapacidad, y es por eso que ciertas veces los excluimos sin ser conscientes de ello.
Marcos picazo Martínez 2D - Es muy interesante el vídeo de bulit ya que podemos ver la inclusión en el aula que como futuros docentes,nos va a ayudar y muchísimo.
Soy Victor Felipe Alcarria, 2ºde Educancion Primaria UCLM, me ha gustado mucho el vídeo como concienciación sobre el autismo, ayuda a entender y simpatizar con estas personas que tienen capacidades diferentes.
El corto "Bulit", muestra como el protagonista un niño con TEA se da cuenta de que puede comunicarse con la naturaleza, la cual le anuncia a través de una margarita lo que va a suceder en su ciudad. Esta historia nos hace partícipes de como prácticamente nadie a exclusión de sus 2 amigos se creen lo que cuenta Bulit, siendo ignorado por todo ellos. Al final del vídeo podemos observar como gracias al trabajo de los 3 amigos junto con la naturaleza impiden que la inundación llegue a la ciudad del protagonista.
Publicar un comentario