El Cazo de Lorenzo un vídeo, un cuento, muy especial para trabajar la educación inclusiva dentro del aula.
Nuestro resultado final ha sido este emotivo vídeo realizado por los alumnos 1º-B.
Definir a una persona por su discapacidad contribuye de forma directa a su Discriminación y Exclusión Social. No usemos etiquetas. Nuestros alumnos no son autistas. Nuestros alumnos SON NIÑOS y tienen autismo. Recuérdalo al menos mientras estés en este espacio. Entendemos la INCLUSIÓN como Presencia, Aprendizaje y Participación. !GRACIAS!
El Cazo de Lorenzo un vídeo, un cuento, muy especial para trabajar la educación inclusiva dentro del aula.
"El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es un marco educativo que guía el diseño de métodos, materiales y entornos flexibles que minimizan las barreras, adoptan la variabilidad humana y desarrollan el aprendizaje expertos para todos."
Jennifer Levine
"El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es un marco educativo que guía el diseño de métodos, materiales y entornos flexibles que minimizan las barreras, adoptan la variabilidad humana y la meta es apoyar la autonomía del estudiante, su capacidad de participar activamente en la toma de decisiones al servicio de los objetivos de aprendizaje".
Inclusión y DUA
Una propuesta sobre la ética del cuidado. Coral Elizondo.
10 REGLAS PARA EL ÉXITO PERSONAL WAYNE DYER.
Frases de Wayne Dyer
1. Si cambias la forma en que miras a las cosas, las cosas que miras cambian.
2. No siempre puedes controlar lo que ocurre en el exterior, pero siempre puedes controlar lo que ocurre en el interior.
3. Cómo te trata la gente es su Karma cómo reaccionas es el tuyo.
4. Cuando juzgas a otros, no los defines, te defines a ti mismo.
5. Prefiero ser odiado por lo que soy que ser amado por lo que no soy.
6. El estado de tu vida no es más que un reflejo del estado de tu mente.
7. Tienes todo lo que necesitas para una completa paz y felicidad ahora mismo.
8. Eres lo que eliges ser hoy no lo que escogiste ser
antes.
9. La abundancia no es algo que adquirimos. Es algo con lo que sintonizamos.
10. En la sociedad está bien visto tratar bien a los demás y amarlos. Sin embargo, se olvida de que para alcanzar LA FELICIDAD es fundamental quererse a sí mismo y valorarse.
De este pensamiento surge el vídeo de Día y Noche.
Día y Noche es un buen cortometraje para reflexionar sobre la aceptación y el respeto hacia la diversidad.
En un mundo donde las normas, las modas y las tradiciones nos mandan la mayoría del tiempo actuar siempre de modo semejante, no hay nada más auténtico que saber ser diferente, que saber destacar por nuestras cualidades y pensamientos para así, poder enriquecernos a nosotros mismos y a los demás.
No obstante queda claro que nunca es fácil aceptar lo que no es igual a nosotros. Y de esto mismo, trata nuestro corto de Pixar, porque “Día y noche” es una sencilla reflexión sobre esos “reversos cotidianos” a los que también deberíamos atender de vez en cuando.
La sociedad está formada por personas muy diferentes, tanto física como cultural e intelectualmente. Esto resulta muy enriquecedor para nuestro desarrollo pues, si todos fuésemos iguales y pensáramos del mismo modo, la vida no sería nada interesante. Día y Noche es un corto que nos hace reflexionar sobre este tema, sobre el respeto y la aceptación de lo diferente, de la diversidad.
Este cortometraje de animación de Pixar fue estrenado en el año 2010 y, en tan solo unos 6 minutos, nos cuenta la historia de dos polos opuestos, el Día y la Noche, los cuales descubren que tienen más cosas en común de lo que creían en un principio. ¿Quieres conocer más sobre esta pequeña película?
“Recuerda siempre que eres absolutamente único, al igual que todos los demás”.
– Margaret Mead –
“La convivencia con otras personas es la habilidad más necesitada en este mundo. Con ella, no hay límite en lo que las personas pueden hacer”.
– Earl Nightingale –
1. El día 3 de diciembre es el día Internacional de las Personas con Discapacidad.
2. Para nosotros los alumnos de Educación Primaria del Colegio Castilla-La Mancha, nos gusta hablar.
3. Del día de las Personas con Capacidades diferentes.
4. Queremos tener un cambio de Mirada. Y entender la Inclusión desde el corazón.
5. Escuchar y comprender viendo las cosas desde su punto de vista.
6. La inclusión es un Derecho y la Diversidad es la norma.
7. Queremos tener un cambio de Mirada. Y entender la Inclusión desde el corazón.
8. Incluir no es dejar entrar, es dar la bienvenida.
9. Para una verdadera Inclusión hace falta CORAZONES GRANDES que quieren acompañar.
10.
Debemos abrirnos a los Talentos de esas Personas Con Capacidades
Diferentes.
11. Alumnos, Padres y Profesores queremos un cambio de mirada. Corazones grandes para entender la Verdadera Inclusión.
Este es el emotivo mensaje del Papa Francisco.
Hablemos de Nosotros
Debemos abrirnos a los Talentos de esas PERSONAS con CAPACIDADES DIFERENTES.
Un desarrollo verdaderamente sostenible para las personas con discapacidad exige centrarse de forma muy específica en sus necesidades y derechos, no solo como beneficiarios, sino como contribuyentes activos en la vida social, económica y política.
António Guterres
Video Bulit escucha la naturaleza.
Bonito vídeo para explicar la discapacidad.
" A todas las personas hay que tratarlas con respeto".
Todo lo que tienes que saber sobre la vida es un libro muy recomendado para padres, profesores y alumnos.
“El ser humano tiene cuatro notas en su interior que son claves: Inteligencia, afectividad, voluntad y espiritualidad”.
“El ser humano tiene cuatro notas en su interior que son claves: Inteligencia, afectividad, voluntad y espiritualidad”.
Todo lo que tienes que saber para ser un buen MAESTRO
Educar es convertir a alguien en persona; es acompañar con criterio; es predicar con el ejemplo.
Educar es seducir por encantamiento y ejemplaridad con la alegría como telón de fondo.
EDUCAR.
Es promover el desarrollo integral de una persona (Niños en nuestro caso) trabajando cada una de sus dimensiones físicas, psicológicas, sociales, culturales y espirituales sin escamotear ninguna de ellas.
EDUCAR.
Es seducir con los valores que no pasan de moda, que tienen siempre vigencia.
Es seducir por encantamiento y ejemplaridad.
Es cautivar con argumentos positivos.
Es entusiasmar con los valores y enseñarle a alguien a liberarle de tirones momentáneos e inmediatos y mostrarle otros más lejanos, mediatos y consistentes.
Es comunicar conocimientos y promover actitudes.
Decálogo para mejorar nuestro comportamiento y hacernos más sanos y equilibrados:
Conocerse a sí mismo. (Conocer nuestras aptitudes y nuestras limitaciones)
Haber sabido superar las heridas del pasado.
Tener una buena percepción de la realidad.
Estabilidad emocional.
Tener un proyecto de vida coherente y realista (amor, trabajo, cultura y amistad)
Ser independiente de la gente. (hay que luchar porque cada vez me afecte menos el qué dirán)
Tener un buen equilibrio entre corazón y cabeza.
Tener una buena educación de la voluntad.
Tener sentido del humor.
Tener criterios morales y éticos estables.
Dice don Quijote” La Felicidad no está en la posada está en el camino”.
“La Felicidad consiste en una actitud ante la vida, captar lo mejor de la realidad”.
Etimológicamente, el término emoción proviene del latín emotio, nombre que se deriva de emovere, verbo formado sobre movere (mover, trasladar, impresionar).
Las emociones son impulsos involuntarios, reacciones a estímulos que percibimos del ambiente de modo subjetivo.
Son procesos cognitivos y neuroquímicos que provocan cambios orgánicos como sudoración, alteraciones respiratorias y/o sanguíneas, cambios faciales, etc. Afectan al modo de relacionarnos con nosotros mismos y con los demás. Según la emoción percibida, sentimos deseo de acercarnos o alejarnos del estímulo. Son mensajes del organismo que cumplen una función adaptativa.
La emoción es la energía que mueve el mundo. Las emociones son un ingrediente básico de los propios procesos cognitivo. Son las bases de los sentimientos. La emoción es esa energía codificada en la actividad de ciertos circuitos del cerebro que nos mantiene vivos. (Mora, F. 2019.p 69)
Las emociones son patrones de conducta preconscientes que se desencadenan de manera impulsiva ante cualquier situación que requiera una respuesta rápida e inmediata. (Bueno, D. 2021. p 2021)
Una emoción se activa a partir de un acontecimiento. Puede ser un evento externo o interno. Un pensamiento, un recuerdo, una reflexión, un dolor físico en alguna parte del cuerpo, y muchos otros fenómenos internos pueden activar emociones.
Los cinco elementos clave de una emoción: valoración, respuesta neurofisiológica, comportamental y cognitiva y predisposición de la acción.
(Bisquerra, R. 2022. p 21)
Conclusión (Texto literal de César Bona)
La educación, en casa o en la escuela, es tan difícil, porque no hay dos niños iguales. Como dijo M. Buber “Toda persona que nace representa algo nuevo, algo que nunca ha existido antes, algo original y único”.
Tu hijo, tu hija no serán mejores por superar a otros niños. Serán mejores cuando sepan interpretar el mundo donde viven y descubran que van a tener que interactuar con muchas personas diferentes, como ellos, y que cada palabra o cada acto van a influir en esas personas, como ellos, y que cada palabra o cada acto van a influir en esas personas.
Que un ser humano es grande cuando sabe relacionarse con los demás y usa su conocimiento para mejorar el lugar donde vive. Un ser humano crece cuando entiende la riqueza que proporciona convivir con personas diferentes a uno mismo. Conviene recordar qué valores transmitimos en casa, si llevan consigo algunos prejuicios o si, en cambio, les proporcionan la posibilidad de vivir con respeto.
Que la escuela no es una burbuja, sino el lugar donde también se puede aprender a vivir en sociedad y es el lugar perfecto para ayudar a las familias a educar a sus hijas, a sus hijos.
Como ves, la tarea tan maravillosa de educar cobra sentido si logras conectar con la emoción de aprender, al final, con todo lo complejo que puede parecer la educación, se resume en algo más propio de niños y niñas que de adultos, en dibujar: dibujar, dibujarles puertas que ellos, algún día, abrirán.
En este momento estamos en condiciones de analizar el último capítulo del libro. " Soy Latifa y soy de la Cañada".
Cualidades de un buen o buena docente.
- Recuerdos que tienes.
* Paciencia.
* Mano izquierda.
*Saber adecuarse a las situaciones concretas.
Adaptación. Flexibilidad.
Formación.
- Conocimiento.
- Constante.
- Relación o sintonía.
El maestro da forma de una manera o de otra a lo que el alumno puede llegar a Ser...
MINDFULNESS
Mindfulness es una palabra que se ha difundido de forma espectacular, a partir de finales de la primera década del siglo XXI, para referirse a la “atención plena” o “conciencia plena” que representa focalizar la atención en un aspecto concreto, como por ejemplo la respiración. Se trata simplemente de prestar atención plena, en silencio, sin enjuiciar. Si viene a la mente otros pensamientos, al darnos cuenta de ello, los apartamos suavemente para centrar de nuevo la atención sobre el objeto (respiración). Esta atención plena se mantiene durante un cierto tiempo en función de la práctica previa. Por ejemplo, con los niños se puede empezar con un minuto. Progresivamente, se va aumentando. Con la edad y la práctica, la duración se alarga considerablemente. Con una práctica diaria entre uno 10-15 minutos se pueden obtener efectos altamente positivos según investigaciones científicas en el campo de la neurociencia y la medicina.
El concepto de mindfulness o atención plena constituye una forma determinada de prestar atención, Se trata de mirar profundamente en el interior de uno mismo mostrando en todo momento una actitud de aceptación, confianza, paciencia, curiosidad, ecuanimidad y no juicio (Kabat-Zinn, 2004)
Traducción inglesa de la palabra sati, en lengua pali. El término lo tradujo en Occidente y lo hizo popular un vietnamita, el monje zen Thich Nat Hanh.
Consiste en prestar atención momento a momento, a pensamientos, emociones, sensaciones corporales y al ambiente circundante, aceptándolos. Es decir, sin juzgar si son correctos o no.
Pincha sobre el video.
El sentido de la vida...para qué.
Reconocer nuestra identidad...
La educación es un proceso largo y complejo.
Confiar en la vida.
La Educación es lo que permite armonizar la cabeza y el corazón.
Aprender a los demás.
Mirada profunda..
"El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es un marco educativo que guía el diseño de métodos, materiales y entornos flexibles que minimizan las barreras, adoptan la variabilidad humana y desarrollan el aprendizaje expertos para todos."
Jennifer Levine
Jennifer Levine Congreso DUA 2021Inclusión y DUA
Una propuesta sobre la ética del cuidado. Coral Elizondo.
Empezamos el curso 2022-23 con ilusión y muchas ganas de seguir aprendiendo.
La ciencia de la Felicidad.