lunes, 9 de julio de 2012

CONGRESO INTERNACIONAL DE VALENCIA. TECNOLOGÍAS PARA EL AUTISMO:HERRAMIENTAS, TENDENCIAS Y TESTIMONIOS

Es para mí un placer volver a esta universidad después de 17 años, parece que el tiempo no ha pasado.
Este congreso ha conseguido muchos de los objetivos planteados: como crear un espacio de diálogo entre todos el mundo, presentar los últimos hallazgos de investigación,  crear un espacio para recibir retroalimentación...
Quizás ha faltado un poco de tiempo para poder asistir a diversas conferencias que se solapaban.
Estas son algunas de las fotos.

                                               


miércoles, 4 de julio de 2012

COLECCIÓN DE JUEGOS, CUENTOS, ACTIVIDADES PELAYO

Interesante página para trabajar estas vacaciones con sus hijos/as tanto par Infantil como para primaria, puede ser interesante para buscar actividades entretenidas para este verano.
Pincha sobre el dibujo para ir al enlace.
En esta página puede ver actividades estructuradas por bloques de contenidos muy organizadas y muy interesantes.
Tomado del Blog Material de Isaac

martes, 26 de junio de 2012

CORTO LOS PECES NO SE MOJAN

A veces en mi Cole también funciona el mundo al revés.
No se entiende ,o no se sabe qué es La Educación Especial. Otra veces no se sabe, o no se entiende, que es un corto de Educación Especial.
Aprendamos los profesionales que nos dedicamos a la Educación Especial los objetivos que tiene un corto porque nuestro alumnos si saben entenderlos.



En él participa DOWN ESPAÑA y en breve llegará a colegios de toda España con el objetivo de sensibilizar y mejorar la inclusión de los niños con síndrome de Down en el entorno escolar.  El Colegio Sagrado Corazón de Madrid fue el lugar donde se presentó “Los Peces no se mojan”, el primer corto de animación creado por niños con y sin discapacidad. La iniciativa llegará a colegios de toda España con el objetivo de sensibilizar a alumnos y profesores y mejorar la inclusión de los niños con síndrome de Down en el entorno escolar.
El proyecto es el resultado de más de dos años de trabajo conjunto de 12 niños, 6 de ellos con síndrome de Down, que han participado en todo momento en el proceso creativo actuando como guionistas, ilustradores y creadores de la música.  ‘Los peces no se mojan’ es una iniciativa de El mundo al revés para la Fundación Invest for Children, que ha contado con el asesoramiento pedagógico de DOWN ESPAÑA ycon la implicación en su difusión de sus entidades federadas vinculadas a la Red Nacional de Educación inclusiva. El proyecto ha podido llevarse a cabo gracias a la participación de la Fundación Alain Afflelou como principal financiador de la producción.

También recomendamos el corto realizado por los alumnos del taller de cerámica del CPEE Eloy Camino. "QUÉ SERÁ DE MI". Que presentaremos en breve en este Blog.



CARTA DE DESPEDIDA DE UN ALUMNO


 CARTA DE DESPEDIDA DE UN ALUMNO

Quisiera agradecer a mi madre que me trajera
a este colegio para continuar mis estudios.
Nunca podré agradecerle que tomara esta decisión.
Hoy celebramos el fin de una etapa especial
en nuestra vida. Nos despedimos de grandes 
compañeros y personal trabajador a quienes
agradecemos su acompañamiento durante
todos estos años que nos permite el estar aquí,
a punto de salir de este colegio"Eloy Camino".
En nuestra memoria tenemos el día que llegamos 
a este maravilloso colegio, lleno de emociones,
curiosidades, nerviosismo y alegría.
Os deseo a todos un curso que viene lleno
de ilusiones y esperanzas, en el que todos los sueños
y deseos se hagan realidad.
Por último, quiero dejar un mensaje a mis
compañeros que se quedan en el colegio:
aprovechar los días en esta magnífica escuela
porque los años pasan volando, y recuerden:
¡esta no es una simple escuela, es nuestra segunda casa¡
            Eloy Camino.
Os echaré un montón de menos.
Os quiero.
BESOS.

ME LLEVO UN BUEN RECUERDO DE TODOS VOSOTROS

miércoles, 20 de junio de 2012

SALA ARCO IRIS: ESTIMULACIÓN SENSORIAL

La SALA ARCO IRIS  es un proyecto de estimulación sensorial que se lleva a cabo en el CPEE Pilar Soubrier de Lorca (Murcia)

 Este es el segundo vídeo que pongo en el Blog del CPEE Pilar Soubrier, me parece muy divulgativo.

martes, 19 de junio de 2012

ARABOARD

AraBoard es un conjunto de herramientas diseñadas para la comunicación alternativa y aumentativa, cuya finalidad es facilitar la comunicación funcional, mediante el uso de imágenes y pictogramas, a personas que presentan algún tipo de dificultad en este ámbito. Dada la versatilidad de estas herramientas, AraBoard también puede ser utilizado para crear tableros con rutinas sencillas y tableros para anticipar la realización de cualquier tarea prevista.

AraBoard nos permite crear, editar y usar tableros de comunicación para distintos dispositivos (ordenador, smartphone o tablet), así como para distintos sistemas operativos. Para su ejecución, AraBoard requiere que el player Adobe Air (gratuito) esté instalado en el dispositivo. Actualmente, Araboard está disponible para Windows y, en futuro próximo, para Android, MacOS e iOS.

AraBoard se compone de dos herramientas complementarias:

Araboard Constructor:
Esta herramienta se utiliza para la creación y edicion de los tableros de comunicación. mediante la colección de pictogramas Arasaac y cualquier otra imagen y audio almacenados en el dispositivo.

AraBoard Player:
Esta herramienta se utiliza para ejecutar los tableros de comunicación previamente creados en Araboard Constructor.

AraBoard se caracteriza por su sencillez de uso en todos los aspectos, ya que posee una interfaz gráfica diseñada para que cualquier persona pueda crear y editar tableros de forma intuitiva y en pocos minutos. 

Para descargarlo pincha sobre el dibujo

Gracias a todo el equipo humano que nos hacéis el trabajo más sencillo

 

 

viernes, 15 de junio de 2012

SPQR Información comprensible y adaptada a cada persona

La Fundación Orange y BJ Adaptaciones presentan Special QR (SPQR), una aplicación gratuita que permite acceder a la información de manera personalizada, según las necesidades de cada persona. SPQR posibilita que un mismo código QR ofrezca contenidos en varios canales diferentes: pictogramas, fotos, vídeos, vídeos en Lengua de Signos, audio, etc. y se ha desarrollado con el fin de facilitar a las personas con diversidad funcional el acceso a la información y la interacción con el entorno.


Pincha sobre el dibujo anterior para obtener más información

Pincha sobre la imágen de abajo para ver el Vídeo introducción especial al QR(SPQR)



miércoles, 13 de junio de 2012

VIDEO. LUCHA CONTRA EL MURO DEL AUTISMO

Genial Spot realizado por la Fundación Orange Francia en la lucha contra el autismo. Traducción Autismo Diario




jueves, 7 de junio de 2012

SEMANA CULTURAL. INAUGURACIÓN DE LA BIBLIOTECA.

En esta Semana estamos realizando "La Semana Cultural".
Hoy día 6 de junio se ha inaugurado  la biblioteca del cole, con un pequeño acto institucional en el salón de actos.
Tuvimos la gran suerte de contar para este acto la presencia de D. Eloy Camino fundador de este colegio y la fundación Asprona.

Una biblioteca puede definirse, desde un punto de vista estrictamente etimológico, como el lugar donde se guardan libros.

Una Biblioteca en un Colegio de E. Especial es mucho más, leer en imágenes,  leer pictogramas, tocar un libro, sonreír con un cuento...

Compañeros del centro que han trabajado para que esta nueva biblioteca sea una realidad.
Aurora miembro del AMPA, leyó un bonito manifiesta sobre el buen uso que se puede hacer de las bibliotecas.

martes, 29 de mayo de 2012

EL JINETE DEL SILENCIO. LIBRO RECOMENDADO



EL JINETE DEL SILENCIO. Pienso que es un libro muy interesante, conocer  a Yago es aprender un poquito más del espectro autista.
Quiero presentarlo con una parte del epílogo del libro.

"En el caso de El jinete del silencio sucedió algo excepcional nada más empezarla, y tuvo como culpable a su principal protagonista. Yago se convirtió en un potente personaje que tomó muy pronto vida propia y consiguió seducirme por completo. Su diferencia, el autismo, y en concreto una de sus manifestaciones más comunes, síndrome que hoy día se denomina como Asperger, me abrió la ventana a una realidad que tal vez no se conozca demasiado salvo por alguna que otra película que pudo abrirnos los ojos a todos. El autismo, con todas sus variedades, puede resultar un inquietante problema para un ajeno, pero también es una experiencia enriquecedora para quienes les ha tocado vivirlo de cerca, tal vez con un hijo o un hermano".



sábado, 26 de mayo de 2012

MATERIALES ADAPTADOS PARA ALUMNADO CON DISCAPACIDAD AUDITIVA

C.E.I.P Stra María de Gracia
Esta es una Web  muy interesante del  CEIP Ntra Sra de Gracia, en Murcia para poder trabajar con diferentes alumnos y especialmente con alumnos con dificultad auditiva

 Estas unidades didácticas están clasificadas como U. D. de Conocimiento del Medio como forma de organización, pero realmente la mayoría de ellas contienen además  contenidos del área de Lengua. A medida que sube el nivel al que van dirigidas, los contenidos se atienen más al área de Conocimiento del Medio.
Pincha sobre la imagen.

jueves, 24 de mayo de 2012

DIFERENTES. Una Guía Ilustrada para explicar a los niños que es la Discapacidad

El próximo martes, 29 de mayo, en la Torre Espacio de Madrid,OHL y la Fundación Adecco presentan la Guía Ilustrada Diferentes, una publicación sobre diversidad y discapacidad en la que han contado con el famoso ilustrador catalán, Miguel Gallardo, y con Angels Ponce, terapeuta familiar y especialista en discapacidad.
La obra, dirigida a niños de 4 a 8 años, tiene un formato muy visual y gráfico y realiza un recorrido por aspectos habituales y cotidianos que darán, a cualquier niño, una visión sencilla de la diversidad como algo enriquecedor y normal.
A través de esta diversidad, se presenta la discapacidad con un tono divertido, amable, educativo y normalizador. Angels Ponce y Miguel Gallardo, autores de la Guía, se han encargado de ofrecer esta visión a través de una metodología lúdica, que cualquier niño puede entender y que permita la interacción con los adultos. Los dibujos elaborados por Miguel Gallardo son los que visten de magia los textos y rompen con la visión negativa y estereotipada de la discapacidad.
Esta obra ha sido elaborada con las experiencias de la Fundación Adecco en sus programas de integración laboral de personas con discapacidad y, sobre todo, a través del Plan Familia, un programa para familiares con discapacidad de empleados de las empresas colaboradoras, por el que han pasado más de 900 personas.
“Diferentes” es una iniciativa que se enmarca dentro del compromiso de OHL y la Fundación Adecco para eliminar barreras sociales, normalizar la discapacidad y así fomentar su integración en el mercado laboral. Para la Fundación Adecco, la familia es una institución clave en este proceso. Por este motivo, “hemos desarrollado una Guía en la que las familias son protagonistas”, comenta Arancha Jimenez, directora de operaciones de la Fundación Adecco.
Datos de la presentación
Día: 29 de mayo
Hora: 19.00-20.00
Lugar: Torre Espacio de Madrid
Dirección: Pº. de la Castellana, 259D / Planta 18

viernes, 18 de mayo de 2012

ACTIVIDADES DE JUEGA Y APRENDE

Interesante material para estimular el aprendizaje de habilidades.
Desde 0 meses a 6 años.

BABYSITTER JUEGA Y APRENDE
Pincha sobre el dibujo para descargar el archivo.

miércoles, 16 de mayo de 2012

La inocencia de las palabras

El término “trastornos del espectro autista” se usa cada vez más por profesionales y familias afectadas para referirse a los distintos trastornos, las distintas patologías que encajan en ese comportamiento peculiar. Lo del espectro siempre me hace pensar en aquellas películas de miedo que veía cuando era niño y se referían a espíritus o fantasmas. Lo de “espectro autista” me genera la imagen de una especie de sombra que afectara a los niños pequeños, que les robase parte de su alegría y su futuro. Por otro lado, el significado real en este término de la palabra “espectro”, un rango, un abanico de posibilidades, un “continuum” donde es difícil establecer límites claros y donde los solapamientos entre distintos casos, pero también las claras diferencias, son evidentes. 

El autismo es cada vez más conocido, cada vez más niños son diagnosticados con este trastorno y cada vez sabemos más sobre él. Y entre las cosas que ya hemos descubierto es que nadie es culpable, nadie tiene responsabilidad en la aparición de un trastorno que es de por vida y para el que no hay cura, al menos en el estado actual de la Ciencia. Pero entre aquellos ámbitos en que podemos dar un salto positivo inmediatamente es en la relación entre la sociedad y los niños que tienen autismo. El autismo no se refleja en los caracteres físicos, muchos niños con autismo son guapos y pueden tener una inteligencia normal. Lo que no saben es moverse en nuestra sociedad, no interpretan el lenguaje corporal, no entienden nuestras convenciones sociales, no respetan muchas normas no escritas simplemente porque no las conocen ni las comprenden. Si a un niño con autismo le gustan los relojes, al entrar un adulto desconocido puede sujetarle el brazo y levantarle la manga para ver qué marca y modelo lleva ese señor. No piensa que esté haciendo nada inapropiado.
No me gusta la palabra “autista”. Es un niño, no un autista. Tiene autismo pero es un niño, y ésta es su característica primera, también será de Pontevedra, y forofo del Barça, y de 6ºA, y del colegio Ramón y Cajal y miles de características más, físicas, psicológicas, sociales… pero cuando nos referimos a él es Fernando o Pablo o Sergio, no un autista. Luego puede tener virtudes, defectos, manías y preferencias, exactamente igual que cada uno de nosotros. Tampoco me gustaban los términos sidoso o mongólico, palabras que, afortunadamente, han ido quedando en el basurero de la historia, de la vida evolutiva del lenguaje, del vocabulario de los imbéciles. Decimos que alguien tiene cáncer o lepra o tuberculosis, no que es un canceroso, un leproso o un tuberculoso. No es lenguaje políticamente correcto, o no es solo eso. Es mucho más. Es decirles a todos que tienen autismo y eso les dificultará algunas cosas en la vida, pero cada uno desarrollará su propia personalidad, su camino individual, su vida, porque no son menos personas que tú y que yo, en algunas cosas son menos hábiles y en otras más, como todos los demás.
Otra cosa que no me gusta nada, como a muchos otros, es que el término “autista” se use como insulto. A las personas con autismo y sus familias no les debe hacer ninguna gracia que su condición se use como arma arrojadiza. Parece ser especialmente frecuente en el ámbito de la política. Les recomiendo a ellos que desempolven otras condiciones en las que uno sí tiene cierta responsabilidad, que se llamen sifilítico, o sarnoso o halitósico. Y que dejen en paz a los que tienen autismo.
Una palabra que me gusta es “ensimismado”. Tiene connotaciones neutras y la usamos para alguien que está abstraído, meditativo, ido. Pero yo creo que tiene algo positivo, mágico, una sensación profunda y rica. Mis hijos me toman el pelo cuando ven cierta mirada, y me quedo así en ocasiones en medio de una lectura o a veces, incluso, en medio de una conversación. Me dicen, riendo, que “vuelva” o me preguntan a dónde me he ido, o me dicen pasando una mano por delante de los ojos “hola, hola, ¿hay alguien ahí?” Estoy ensimismado. Estoy en mí mismo, dentro de mí, conmigo, sea lo que sea esto. A veces me cuento cosas, dialogo con un yo interior, cuento y oigo mis pensamientos. Siempre me ha sorprendido que pensamos a la misma velocidad que hablamos. Nos hablamos a nosotros mismos. También nos contestamos. ¿No es maravilloso tener un diálogo con quien lleva toda la vida con nosotros, quien nos conoce mejor que nadie? No es un amigo imaginario, soy yo mismo.
Y en el caso de una persona con autismo, el problema no es ese mundo interior. Es esa interrelación entre el mundo interior y el exterior, es la dificultad para hacer cosas que nosotros hacemos con facilidad tanto positivas (ponernos en los pensamientos y sentimientos de otras personas), como neutras (movernos en un mundo lleno de bombardeos sensoriales, leer el lenguaje corporal de otras personas, usar metáforas), como negativas (fingir o mentir).
Las palabras están ahí para explicar el significado de las cosas, por eso es tan importante usar bien las palabras, mantener su veracidad, cuidar su inocencia. Y como dijo aquel antiguo compañero y colega, por haber sido estudiante y profesor en la Universidad de Salamanca, Fray Luis de León, “Faltan palabras a la lengua para los sentimientos del alma.”

Tomado del excelente Blog personal de José R Alonso si quiere visitarlo pincha aqui

lunes, 14 de mayo de 2012

INTOCABLE. UN PELICULÓN


 Hace algún tiempo que no recomendaba ninguna película relacionada con la discapacidad, en este caso motora.
Una película para ver y valorar.
 Dos mundos distintos
Dos realidades que se complenentan.
Tras un accidente de parapente, Philippe, un rico aristócrata, contrata a Driss como asistente y cuidador, un joven procedente de un barrio de viviendas públicas que ha salido recientemente de prisión... En otras palabras, la persona menos indicada para el trabajo.
Juntos, van a mezclar a Vivaldi y 'Earth, Wind & Fire,' la dicción elegante y la jerga callejera, los trajes y los pantalones de chándal...
Dos mundos van a chocar y van a tener que entenderse mutuamente para dar lugar a una amistad tan demencial, cómica y sólida como inesperada, una relación singular que genera energía y los hace... ¡intocables!.

Os recomiendo al final del Blog el apartado de cine y salud donde aparecen películas muy interesantes.

viernes, 11 de mayo de 2012

MIRADAS QUE MUEVEN EL ORDENADOR. VIDEO

Un juego en el que no existe ningún tipo joystick o mando. El jugador interacciona con la máquina mediante la tecnología de rastreo visual. Dos cámaras graban los movimientos del ojo y envían órdenes al software. Durante más de diez años, la compañía sueca Tobbi ha desarrollado esta tecnología que ya está siendo usada por personas con algunas dificultades.

 Pincha sobre el dibujo para ver el video.
 

miércoles, 9 de mayo de 2012

LOS MOUSSAKIS. MÚSICA DE LOS BALCANES

El día 9 de mayo 2.012 Nuestros alumnos asisten al concierto de Los Moussakis, "Música de los Balcanes" en el Auditorio Municipal de Albacete.
Dentro de una actividad intercultural del centro, organizadas por las profesoras de música Adela Rodenas y Alicia Campos  a través del cual,  la música, nos sirve de vehículo para aproximarnos a diferentes culturas, para fomentar la integración y la convivencia al mismo tiempo, proponer un conjunto de actividades de naturaleza interdisciplinaria que los alumnos podrán realizar en la escuela antes y después de la actuación, y ver que igual que nosotros somos diferentes, la música nos transmite esa diferencia cultural y nos hace ser más tolerante con nuestros compañeros.
 Una vez más, y ya son muchas, nuestros alumnos se han comportados de una manera ejemplar.


Los Moussakis es un grupo integrado por seis jóvenes músicos provenientes de los Balcanes y una cantante israelí, residentes en nuestro país desde hace algunos años y que mantienen vivas algunas de sus costumbres, recuperando y revisando la música tradicional de los Balcanes.
Los Moussakis es un grupo creado en mayo del 2003 por músicos procedentes de distintos países balcánicos y de Israel. Su música se caracteriza por la fusión de melodías balcánicas del sudeste de Europa de distintas épocas y tradiciones de países como Turquía, Grecia, Macedonia o Serbia y Montenegro con armonías y ritmos actuales, entre los que encontramos el jazz o el funk. Su propuesta ofrece una música vital, alegre de color y de textura suave que cautiva los públicos más diversos. El creador y fundador de este proyecto musical es Branislav Grbić, violinista nacido en Belgrado, que reside en España desde el año 1991. Con una dilatada experiencia en conjuntos de cámara y orquestas filarmónicas y sinfónicas su trayectoria incluye actuaciones con personalidades como Goran Bregović.



lunes, 7 de mayo de 2012

III JORNADAS PROVINCIALES DE DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD DE ALBACETE

 El día 8 de  MAYO DE 2.012.
SALÓN DE ACTOS DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE.
Horario de inicio: 16.00 Horas.
Horario de finalización: 20,30 Horas.

PROGRAMA:
D. Ignacio Onsurbe Ramírez .Jefe sección Neuropediatría Complejo Hospitalario de Albacete.
Dª Mª Carmen Carrascosa Romero. Neuropediatra. CHUA. EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPCIÓN CLÍNICA.
Dª María Mayordomo Almendros. Neuropediatra CHUA. TDAH. DIAGNÓSTICO.
Dª Pilar Martínez Blázquez. Neuropediatra  CHUA. TRASTORNO DEL APRENDIZAJE NO VERBAL.
Dª Montserrat Ortega rodríguez. Neuropediatra CHUA. TRATAMIENTO MULTIMODAL.
Dª Paloma San Román Villalón. Jefe de servicio de Salud Mental. CHUA. COMORBILIDAD PSIQUIÁTRICA.

miércoles, 2 de mayo de 2012

JUEGO DE NÚMEROS :NATURE FIND NUMBERS

 Este juego puede ser interesante y motivador para nuestros alumnos.
NATURE FIND NUMBERS
Localiza todos los numeros secretamente escondidos entre las escenas pintorescas de la naturaleza. Observa bien y con paciencia da click sobre los numeros que van encontrando.
Pincha sobre el dibujo para jugar
 En esta página puedes encontrar muchos más juegos.
Pincha sobre ella. abcjuegos.net

lunes, 30 de abril de 2012

AUTISMO Y CEREBRO

Propuesta por Simon Baron-Cohen, la teoría del cerebro masculino extremo sostiene que existen diferencias entre los cerebros masculinos y femeninos. Los hombres son buenos para sistematizar, pero malos para empatizar. El cerebro de un autista sería, entonces, un caso de cerebro masculino llevado al extremo. Esto también explicaría la diferencia de incidencia de autismo que existe entre hombres y mujeres.






 

Para ver el video pincha sobre el dibujo.

miércoles, 25 de abril de 2012

5º ENCUENTRO DE TECNOLOGÍAS DE BAJO COSTE 2.012 (12,13,14 JULIO ALBACETE)





El centro de recuperación de personas físicas de Albacete, un año más presenta el 5º encuentro tecnológico de bajo coste. 
Este Encuentro está organizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, a través del IMSERSO en colaboración con el Fondo Social Europeo, el Departament de Educació de la Generalitat de Catalunya, la Dirección General de Solidaridad y Participación en Educación de la Junta de Andalucía, el Servicio de Atención a los alumnos con discapacidad de la UCLM y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Puedes encontrar más información sobre la imagen 
  • El período de inscripción al Encuentro de Tecnologías de Bajo Coste 2012 comienza el 15 de abril y finaliza el 15 de junio.
  • Inauguración del Encuentro: 12 de julio de 2012.
  • Clausura del Encuentro: 14 de julio de 2012.

lunes, 23 de abril de 2012

VISITA DEL OCEANOGRÀFIC Y LA CIUDAD DE VALENCIA


El día 18 de abril, no fue un día cualquiera,ese día fue ESPECIAL para nuestros alumnos, que una vez más, nos demostraron que cuando salen de viaje su comportamiento es exlecente y sus ganas de aprender y pasarlo bien no tiene precio.

Las sonrisas de los alumnos de TVA-2 nos demuestra que la felicidad está en pequeños detalles.


lunes, 16 de abril de 2012

EL AUTISMO EN INTERNET

Oerreeme y Fundación Orange han elaborado un año más el informe sobre el autismo en internet
 Pincha sobre el dibujo para descargar el informe.




viernes, 13 de abril de 2012

AYUDAS PARA LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DEPENCIA


Esta información puede ser interesantes para familiares del colegio.

Os envío estos enlaces de ayudas individuales que se han convocado este mes pasado. Ambas están abiertas durante todo el año. Espero que sean de interés para vuestros usuarios y familiares.
Resolución de 02/03/2012, de la Dirección General de Mayores, Personas con Discapacidad y Dependientes, por la que se convocan las ayudas del Ingreso Mínimo de Solidaridad, para el año 2012. 



Pincha sobre la resolución.

Resolución de 27 de febrero de 2012, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se convoca la concesión de ayudas de atención a la dependencia durante el año 2012.

martes, 10 de abril de 2012

APRENDER Y EDUCAR CON LAS TECNOLOGÍAS DEL SIGLO XXI

Recomendamos este libro interesante lo puedes descargar pinchando sobre la imagen
Tomado del Blog: Accesibilidad e inclusión

Internet y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC están generando profundos cambios en la forma en que individuos, comunidades, empresas, gobiernos y todo tipo de organizaciones se relacionan entre sí y con el mundo.
La escala y la velocidad de difusión del uso de las TIC no guardan antecedentes en la historia de la humanidad. Prácticamente una tercera parte de los habitantes del planeta cuenta con acceso a Internet. A la fecha (febrero de 2012) hay ya seis mil millones de suscripciones móviles, de las cuales la quinta parte cuenta con acceso a Internet.
La prosperidad que mayores créditos da a una sociedad, en términos de calidad de vida, es aquella que se basa en el conocimiento. Las Tecnologías de la Información (TI), particularmente aplicadas en el ámbito educativo, juegan un papel crucial en la conformación de actores innovadores, creativos y competitivos en el mundo global contemporáneo.

lunes, 2 de abril de 2012

MUESTRA SEMANA SANTA EN EL COLE. Cuento para Reflexionar

Algunos detalles de la Semana Santa en  nuestro cole.


Pasos de Semana Santa. Idea original profesoras
de Religión Mari Carmen y Felisa.
Realizado por las profesoras del taller de moda  Emilia y Marisol

Cuento para Reflexionar
EL BARBERO
Un hombre fue a una barbería a cortarse el pelo y recortarse la barba, como era su costumbre. Ese día entabló una amena conversación con la persona que le atendía. Hablaron de tantas cosas y tocaron temas...
Al final tocaron el tema de Dios.
El barbero dijo:
- "Fíjese caballero que yo no creo que Dios exista, como usted dice".
- "pero, ¿por qué dice usted eso? - preguntó el cliente.
- "Pues es muy fácil, basta con salir a la calle para darse cuenta de que Dios no existe. O...dígame, ¿acaso si Dios existiera, habría tantos enfermos? ¿Habría niño abandonados? Si Dios existiera, no habría sufrimiento ni tanto dolor para la humanidad. Yo no puedo pensar que exista un Dios que permita todas estas cosas"- replicó el rapabarbas.
El cliente se quedó pensando un momento, pero no quiso responder para evitar una discusión. El barbero terminó su trabajo y el cliente salió del negocio. Recién abandonaba la barbería, cuando vio en la calle a un hombre con la barba y el cabello largo, al parecer hacía mucho tiempo que no se lo cortaba y se le veía muy desarreglado.
Entonces entró de nuevo a la barbería y le dijo al barbero:
-¿ Sabe una cosa? los barberos no existen.
-¿ Cómo que no existen? -preguntó al barbero
- ¡ Si aquí estoy yo... soy barbero!
-¡No! - dijo el cliente -no existen, porque si existieran no habría personas con el pelo y la barba tan larga como la de ese hombre que va por la calle.
- ah, los barberos sí existen, lo que pasa es que esas personas no vienen hacia mí.
- ¡Exacto!- replicó el cliente. Ese es el punto. Dios sí existe, lo que pasa es que las personas no van hacia él y no le buscan, por eso hay tanto dolor y miseria.

HISTORIA DEL AUTISMO

Historia del autismo
Pincha sobre el dibujo

Que mejor manera de conmemorar el día del Autismo con un video de unos de los mejores profesores que tuve en la Universidad de Psicología de Valencia, departamento de Psicobiología.
Gracias también a Raúl Espert.
Recomiendo su web y sus vídeos tan interesantes. Pincha aqui

domingo, 1 de abril de 2012

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO 2 de ABRIL, 2012


EL C.P.E.E. ELOY CAMINO DE ALBACETE SE UNE CON ESTE POSTE 
PARA CELEBRAR LA CONMEMORACIÓN SOBRE EL AUTISMO
2 DE ABRIL 2.012
Por un mundo más azul
El color azul se ha transformado en un símbolo del Autismo.
Porque representa lo que viven a diario las familias y personas con este síndrome,
pues el color azul tiene la peculiaridad de ser brillante como el mar en un día de verano
y otras veces se oscurece como un mar en  tempestad.

jueves, 29 de marzo de 2012

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO



DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO 2 de ABRIL, 2012

El Secretario General de las Naciones Unidas afirma que: El “Día Mundial para la Concienciación del Autismo” debe ser un estímulo para combatir, a nivel global, una discriminación y aislamiento inaceptables hacia las personas con Autismo.


"El autismo no está limitado a una sola región o a un país; es un problema a nivel mundial que requiere una acción global.

A pesar de que una discapacidad del desarrollo como es el autismo comienza en la infancia, persiste a lo largo de toda la vida de la persona. Nuestro trabajo con y para la gente con autismo no debe limitarse a una detección y tratamiento temprano; debe incluir también terapias, planes educativos y otros pasos que nos lleven hacia un compromiso continuo y de por vida.

Contactar con la gente que tiene Trastornos del Espectro del Autismo requiere un compromiso político a nivel global y una mayor cooperación internacional, especialmente para compartir buenas prácticas. Es de una importancia crucial que se produzcan mayores inversiones en los sectores sociales, educativos y laborales puesto que, tanto los países desarrollados como aquellos en vías de desarrollo, necesitan mejorar por igual su capacidad para tratar las excepcionales necesidades que tiene la gente con autismo y poder cultivar su talento. También necesitamos promover un mayor nivel de investigación, formar a cuidadores no especializados y permitir que la comunidad formada por personas con autismo, tenga un acceso más sencillo al sistema de asistencia, con el fin de obtener una serie de servicios que puedan ayudar y poner de relieve a los individuos con autismo.

La celebración del Día Mundial del Autismo está destinada a estimular tales acciones y a llamar la atención hacia la inaceptable discriminación, abuso y aislamiento que experimentan tanto las personas con autismo como sus seres queridos. Tal y como se resaltó en la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, las personas con autismo son ciudadanos iguales a los demás y deben disfrutar de todos los derechos humanos y libertades fundamentales.

En este día, en Nueva York, Viena y Génova la administración de correos de las Naciones Unidas ha emitido seis sellos conmemorativos y dos sobres coleccionables dedicados a la concienciación del autismo. Estos pequeños pedazos de papel, que contienen imágenes creadas por artistas que han sido diagnosticados con autismo, enviarán un intenso mensaje a todas las personas del mundo: que el talento y la creatividad residen dentro de todos nosotros.

Mi esposa está muy involucrada en los esfuerzos por la concienciación del autismo y por la autonomía de estas personas, y ha compartido conmigo algunas historias impresionantes no sólo sobre personas con autismo, sino también sobre aquellos que se comprometen a mejorar sus vidas. Continuemos todos uniendo nuestros esfuerzos para permitir que las personas con autismo y con otras diferencias neurológicas, sean conscientes de sus posibilidades y disfruten de las oportunidades y el bienestar al que tienen derecho por el mero hecho de haber nacido".

*Nuestro agradecimiento a Carmen Rincón por la traducción del texto original de la Web de la ONU.

Fuente ASPAU y Hasta la luna Ida y Vuelta


Sellos conmemorativos. Pincha aqui


viernes, 23 de marzo de 2012

MI COMUNICADOR DE PICTOGRAMAS

Este documento es una guía de ayuda para la selección de un comunicador de pictogramas,destinada a las personas que necesitan utilizar productos de apoyo para comunicarse y para los profesionales que trabajan con ellas.

Ofrece una introducción a la tecnología de la Comunicación Aumentativa y Alternativa, en la que se identifican algunos de los aspectos más relevantes que se han de tener en cuenta al elegir un producto que facilite la comunicación.

Mi comunicador de pictogramas es el primer documento de la serie Tecnología y Comunicación.
 Pincha sobre el dibujo para descargarlo.


Se trata de “Mi comunicador de pictogramas”, cuya autora es Clara Isabel Delgado Santos, logopeda del CEAPATy que es el primero de una serie de documentos de la Serie Tecnología y Comunicación que, a lo largo del año 2012, se completará con otros dos títulos, “Mi Software de Comunicación” y “Mi Interfaz de acceso al Ordenador”.
  
Estos documentos se convertirán, en breve tiempo, en guías de referencia y herramientas de ayuda para todas las personas que tienen que enfrentarse a la decisión de utilizar tecnologías de apoyo para la comunicación, dando respuesta  a las numerosas preguntas y dudas que se pueden plantear y ayudando a tomar decisiones a tomar sobre la conveniencia de los productos de apoyo a utilizar. 

Tomado del Blog de Arasaac

miércoles, 21 de marzo de 2012

DÍA MUNDIAL DEL SÍNDROME DE DOWN 21/3




En el año  2006, La  Down Síndrome Internacional, fijó al 21 de marzo como la fecha para celebrar el día mundial de las personas con síndrome de down.
Hoy es el día mundial del Síndrome de Down. La fecha no es casual, y es que hoy es el 21-3, que nos recuerda la triplicación del cromosoma 21, llamado comunmente Síndrome de Down (técnicamente no todas las personas con síndrome de Down tienen tres copias de dicho cromosoma, pero sí la mayoría).
El objetivo de la celebración es promover a la sociedad, el conocimiento y la comprensión de las personas con síndrome de down. Creando así una conciencia positiva, así como apoyarlos, respetarlos y reconocer  su dignidad, sus derechos y su bienestar para que puedan tener una buena calidad de vida.

Hace muchos años, cuando no se tenía ningún conocimiento de ellos, se creía que tenían una enfermedad y que no podían hacer nada, por lo tanto no se les enseñaba y se los ocultaba.
Por suerte esto fue cambiando y hoy en día se sabe que esta trisomía no es una enfermedad, sino es una condición de vida. Y se ha demostrado que con una buena estimulación, trabajo terapéutico, controles médicos, y sobre todo dándoles las oportunidades de poder demostrar que sí pueden, podrán atravesar grandes desafío y lograr cosas inimaginables para muchas personas.
Pero lamentablemente en muchos lugares se los sigue asociando con las personas que hacen las cosas mal, que no pueden aprender, que llegan a un punto y no avanzan, que son eternos infantes, que no tienen razonamiento, que no hablan, que no pueden relacionarse, que no … que no…. que no…
Es necesario poder cambiar esta opinión y que la gente sepa que si se las trata como se debe, pueden crecer sanamente, estar escolarizados, hacer deportes, actividades artísticas, estudiar en la universidad, divertirse, tener amigos, parejas, trabajo y una vida social como cualquiera. Pero todo esto lo pueden lograr sólo si tienen primero una familia y luego una sociedad  que los incluye, respeta, valora y acepta tal como son.

En este día ayudemos a comunicar a la gente que no los ignore más, que deje de cruzar la calle cuando los ve, o dar vuelta la cara porque no sabe que hacer. Y sobre todo, que deje de dar el pésame a las familias que acaban de tener un hijo con síndrome de down, porque  no es una desgracia,  al contrario ha nacido un bebe y hay que felicitarlos. Con  buena información, se los puede ayudar a salir adelante y tener una familia feliz. 
Tomado de : Fundación Down Tigre y Blog La Mirada Especial.

miércoles, 14 de marzo de 2012

Pictogram Room (La Habitación de los Pictogramas) es un proyecto nacido de la colaboración del Grupo de Autismo del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia y la Fundación Orange que supone una forma lúdica y entretenida de avanzar en áreas clave del desarrollo, aprovechando los puntos fuertes de cada persona. 
                                           Pictogram Room, actividad Tocar
Pictogram Room es un conjunto de actividades ocio-educativas de descarga gratuita diseñadas para dar respuesta a una serie de necesidades de las personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) para las que hasta ahora era muy difícil intervenir. Dificultades en la comprensión del lenguaje corporal, el reconocimiento de uno mismo, la imitación o la atención conjunta ... son habilidades críticas para el desarrollo del niño con TEA que se pueden abordar de forma lúdica dentro de La Habitación de los Pictogramas, donde los niños o adultos con autismo, con el apoyo del educador y también en compañía de otros niños sin autismo, aprenden mien­tras se divierten jugando.

 Mediante un sistema de cámara-proyector, y a través del reconocimiento del movimiento, se consigue reproducir la imagen del propio jugador aumentándola con una serie de elementos gráficos y musicales que guiarán su aprendizaje.
 Para utilizar este proyecto, se necesita un PC con Windows 7, El sensor Kinect ® y una superficie de proyección (televisión, pantalla o pared) en la que visualizar las imágenes de La Habitación de los Pictogramas (todos los requisitos técnicos están descritos en la página de  Descargas).

Descargable gratuitamente desde www.pictogramas.org…, donde también se puede acceder a la guía pedagógica de la aplicación, Pictogram Room es un proyecto nacido de la colaboración del Grupo de Autismo del Instituto de Robótica de la Universidad de Valencia y la Fundación Orange y ha contado con el apoyo del Plan Avanza del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. También han participado en su desarrollo la Universidad de Birmingham, la Universidad Pompeu Fabra, la Fundación Adapta, la Fundación Mira’m y las Asociaciones Autismo Burgos y Autismo Ávila.
La aplicación es una de las primeras incursiones en el uso de tecnologías de realidad aumentada para la intervención educativa en autismo, y es, asimismo, el primer videojuego para niños con autismo desarrollado utilizando la tecnología del sensor Kinect para Xbox de Microsoft, desempeñando este dispositivo un papel esencial en estos videojuegos. Con esta herramienta el jugador o jugadores pueden interactuar adecuadamente sin necesidad de vestir o portar ningún tipo de dispositivo, lo que supone otra bondad más de este tipo de sistemas. La Habitación de los Pictogramas permite jugar con un jugador (alumno) o dos jugadores (dos alumnos o alumno y educador). Con el fin de tener una estructura predecible, todos los juegos siguen un mismo formato y en todos ellos el educador ha de asistir al participante, además de poder actuar también como jugador.
Todas las actividades van acompañadas de un indicador de progreso colocado en la zona superior de la pantalla. Cada vez que se complete un ejercicio se rellenerá una bolita del marcador, indicando así el progreso y la cantidad de interaciones restantes de cada actividad. Este indicador de progreso supone una ayuda visual estable, y, por lo tanto, predecible para el alumno con TEA.

lunes, 12 de marzo de 2012

NEAVE INTERACTIVO. PÁGINA MUY INTERESANTE DE JUEGOS INTERACTIVOS

 Neave Interactivo, es una interesante página de juegos con herramientas, aplicaciones y arte interactivo de Paul Neave.

Juego muy sencillo de estimulación visual y causa efecto
Imaginación    Pincha sobre el dibujo
Tomado del Blog Isaac para Educación Especial..

Planetario. Pincha aqui
Pelotas saltarinas. Pincha aqui.
Ilusión Estrobo. Pincha aqui.
Tetris. Pincha aqui.
Tres en raya. Pincha aqui.
Simón. Pincha aqui.

Neave Interactivo Pincha aqui
 También tiene un enlace directo desde este blog, en la zona de  páginas Educativas de Juegos

domingo, 11 de marzo de 2012

JUGUETES ADAPTADOS. CRMF ALBACETE



José Carlos Martín responsable del CRMF (Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física ) de Albacete realizó un taller de juguetes adaptados y pastillas de pilas a varios profesionales del C.P. E.E Eloy Camino de Albacete.
José Carlos  nos enseñó de manera sencilla y como siempre con una gran profesionalidad.
Sesión de trabajo


Preparación del cable para conectarlo a la clavija




Juguete que vamos adaptar

Desmontamos el juguete


Comprobamos el efecto que vamos a seleccionar


Introducimos el cable

Unimos los cables

Se sueldan los cables con estaño





Montamos el juguete



Juguete adaptado terminado con su pulsador